 Tras la dictadura franquista una
 ardua lucha cargada de conflictos, dudas e incertidumbre, se produjo lo
 que se conoce como la transición democrática. Con las elecciones de 
1982, en las que el PSOE salió victorioso, a ojos de la población, 
comenzó a que el río volvía a sus cauces. Dirigido este nuevo régimen 
hacia el progreso, el estado del bienestar y a la entrada de España en 
las instituciones europeas. Mayor libertad e igualdad pareció palparse 
en el ambiente. No obstante, todo fue pura utopía teórica, palabrería, 
murmullos políticos cargados de aire, de falacias y argumentos de doble 
rasero.
Tras la dictadura franquista una
 ardua lucha cargada de conflictos, dudas e incertidumbre, se produjo lo
 que se conoce como la transición democrática. Con las elecciones de 
1982, en las que el PSOE salió victorioso, a ojos de la población, 
comenzó a que el río volvía a sus cauces. Dirigido este nuevo régimen 
hacia el progreso, el estado del bienestar y a la entrada de España en 
las instituciones europeas. Mayor libertad e igualdad pareció palparse 
en el ambiente. No obstante, todo fue pura utopía teórica, palabrería, 
murmullos políticos cargados de aire, de falacias y argumentos de doble 
rasero.
De este modo, tras el franquismo
 se dió pie a una democracia viciada y estigmatizada, llena de matices 
sombríos y oscuros. Por ello, cabe preguntarse si ciertamente el sistema
 político que surgió después de la caída del franquismo se trata 
verdaderamente de una democracia.
Platón, filósofo griego, sobre el 400 a.C. trató sobre los distintos sistemas políticos posibles y curiosamente definió lo que él llamaba timocracia. Para Platón timocracia se trata de un sistema de gobierno basado en el honor. Es decir, un sistema en el que el poder lo adquieren quienes son poseedores de un cierto estatus (capital, bienes privados, etc.) ¿A nadie le suena?
Por lo tanto el paso del franquismo al sistema de gobierno actual debería ser renombrada como ‘transición timocrática’ (¿Por qué querrán eliminar la filosofía del sistema educativo?).
Platón, filósofo griego, sobre el 400 a.C. trató sobre los distintos sistemas políticos posibles y curiosamente definió lo que él llamaba timocracia. Para Platón timocracia se trata de un sistema de gobierno basado en el honor. Es decir, un sistema en el que el poder lo adquieren quienes son poseedores de un cierto estatus (capital, bienes privados, etc.) ¿A nadie le suena?
Por lo tanto el paso del franquismo al sistema de gobierno actual debería ser renombrada como ‘transición timocrática’ (¿Por qué querrán eliminar la filosofía del sistema educativo?).
 Dentro de este contexto debería ser 
pensado qué camino tomar. O bien, un camino lleno de ‘res’ por parte de 
los mismos de siempre (reestructuración, reformas, redescripción, etc.);
 o bien, escribir de nuevo las bases sobre las que edificar el futuro. 
Sin duda me decanto por la segunda vía, la del cambio radical (que no 
violento), para ello serán necesarias ingentes dosis de concienciación 
cultural (apartada obviamente de los intereses de los actuales 
dominantes poderes tecno-científicos propios del capitalismo), mucho 
debate, consenso.
Dentro de este contexto debería ser 
pensado qué camino tomar. O bien, un camino lleno de ‘res’ por parte de 
los mismos de siempre (reestructuración, reformas, redescripción, etc.);
 o bien, escribir de nuevo las bases sobre las que edificar el futuro. 
Sin duda me decanto por la segunda vía, la del cambio radical (que no 
violento), para ello serán necesarias ingentes dosis de concienciación 
cultural (apartada obviamente de los intereses de los actuales 
dominantes poderes tecno-científicos propios del capitalismo), mucho 
debate, consenso.
El cambio no tiene por qué darse
 de forma súbdita y repentina, puede ser gradual. Dicho cambio no se 
trata meramente de una revolución política, entra mucho más en la 
esencia de la sociedad, y es que, parafraseando a Camus: “con la 
rebelión nace la conciencia”. De no ser así la situación devendrá 
insostenible tanto a nivel individual como social.
Fuente: extremaduraprogresista.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios: