En el septuagésimo aniversario del estallido del trágico conflicto español, el hispanista Paul Preston actualizó y amplió su estudio de la Guerra Civil, ofreciendo su versión definitiva en su obra de La guerra civil española, editada por Penguin Random House. Diez años después, el grupo Debate, vinculado a esta editorial, presenta una versión de esa guerra como no se había visto hasta ahora: en forma de novela gráfica adaptada e ilustrada por José Pablo García (Málaga, 1982).
García
 ha realizado un ingente trabajo de síntesis del original hasta dejar en
 una novela gráfica de 240 páginas este periodo de violencia, odio y destrucción.
 “No he alterado nada, me he mantenido fiel al espíritu de la obra”. 
Incluso ha respetado los capítulos y tiempos del ensayo, que se remonta a
 comienzos del siglo XIX para explicar por qué se fraguó la tragedia.
 Pese
 a esta fidelidad, en esta versión en viñetas el ilustrador malagueño se
 ha permitido algunas “licencias” para “aligerar el tono” ya que, según 
confiesa, a personajes de la historia de España como Alejandro Lerroux o Largo Caballero lo ve con cierto “humor negro” sin dejar atrás “el fatalismo” que impregnan en la obra.
Pese
 a esta fidelidad, en esta versión en viñetas el ilustrador malagueño se
 ha permitido algunas “licencias” para “aligerar el tono” ya que, según 
confiesa, a personajes de la historia de España como Alejandro Lerroux o Largo Caballero lo ve con cierto “humor negro” sin dejar atrás “el fatalismo” que impregnan en la obra.
Con
 una dinámica de trabajo basada en la revisión de Preston de cada 
capítulo según los iba terminando García, el hispanista (Liverpool, 
Reino Unido, 1946) califica de “labor fantástica” este trabajo ya que 
fue “poquísimo” lo que tuvo que cambiar del material que el ilustrador y
 guionista le iba enviando.
Lo más complicado de estos siete meses de trabajo fue “recrear escenas 
de las que apenas había imágenes”. De ahí el valor didáctico de la obra 
de Jose Pablo García que con respeto, inteligencia y talento narrativo 
logra acercar visualmente nuestra historia reciente logrando transmitir,
 además, el sabor de aquel momento, a través de unas ilustraciones 
oportunamente coloreadas en sepia y naranjas, de manera que al pasar las
 páginas se consigue atravesar la barrera cronológica y entrar, para 
comprender, en un pasado que explica lo que fuimos y aclara lo que 
somos.
Fuente: Zendalibros.com
Fuente: Zendalibros.com
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios: