Las trabas y obstáculos permanentes del Gobierno español para 
esclarecer los hechos del franquismo han sido constantes también en este
 2016 que se acaba. Tanto en abril como en octubre impidió el viaje de 
la Jueza Servini para recabar testimonios de víctimas y realizar 
indagatorias a victimarios imputados.
Las instrucciones de la Fiscalía General del Estado emitidas el 30 
de septiembre iban por el mismo camino obstruccionista, pero gracias a 
la digna actuación de varios jueces atendiendo a exhortos de la Jueza 
Servini sin hacer caso a dichas instrucciones, ha sido posible que dos 
víctimas hayan podido declarar en los Juzgados de Bilbao y Gernika 
durante este último mes de diciembre.
Desgraciadamente, otros jueces de Bilbao y Eibar han impedido que 
declaren otras víctimas, demostrando con ello que la judicatura española
 en su conjunto tiene una grave asignatura pendiente con la democracia y
 la Justicia que dicen defender, así como con su responsabilidad ante 
las exigencias de la Justicia Universal. Incluso el Parlamento Europeo 
está advirtiendo a España que debe investigar los crímenes del 
franquismo.
El pasado 13 de diciembre lo hacía en el marco de una resolución 
aprobada dentro del conocido como Informe Nagy, donde en su Artículo 63 
se han recogido íntegramente tres enmiendas impulsadas por el Grupo de 
Eurodiputados del Estado español por la Memoria, que está integrado, 
aparte de nuestros dos eurodiputados vascos, Izaskun Bilbao Barandika y 
Josu Juaristi Abaunz, por Marina Albiol Guzmán, Ernest Maragall, Jordi 
Sebastià, Josep-Maria Terricabras, Ramon Tremosa i Bacells, Miguel Urban
 Crespo, Ernest Urtasun, y Francesc Gambús.
La Eurocámara recuerda que incumplir las recomendaciones 
internacionales sobre la materia vulnera principios básicos del Estado 
de Derecho y se ha unido a las recomendaciones emitidas por el Consejo 
de Europa y las Naciones Unidas para alentar a España a que investigue 
los crímenes cometidos por la dictadura franquista. Es en este contexto 
donde la Plataforma Vasca para la Querella contra los crímenes del 
franquismo planteará su lucha contra la impunidad en el próximo 2017, 80
 aniversario de la destrucción total de la heroica resistencia 
antifranquista contra el golpe militar de 1936. Gernika, Eibar, Durango,
 Otxandio, Bilbao, Donostia, Pamplona, Irun… y tantos otros pueblos de 
Ego Euskal Herria sufrieron directamente la avalancha de represión y 
muerte que trajo el franquismo.
También recordaremos, en el Día Internacional del Holocausto, a las
 cerca de 200 personas prisioneras vascas que huyendo de la masacre 
franquista murieron en campos de exterminio de los nazis colaboradores 
del franquismo. Nuestros pueblos y ciudades no olvidan. De ahí que en 
los últimos meses sus instituciones municipales hayan iniciado los 
trabajos para exigir Verdad y Justicia sobre todos los crímenes del 
franquismo.
El impulso para la interposición de Querellas por parte de cada 
Ayuntamiento en defensa de todos sus vecinos víctimas de las tropelías 
sufridas está adquiriendo una gran fuerza, y muchos de ellos se sumarán a
 las Ciudades por la Memoria, esa gran iniciativa tomada por varios 
importantes ayuntamientos del Estado español a finales de octubre en 
Iruña-Pamplona y plasmada en el Manifiesto Municipalista que emitieron 
el pasado 27 de octubre. Ayuntamientos del conjunto del Estado español 
como Zaragoza, Tarragona, Barcelona, A Coruña, Cádiz, Rivas Vaciamadrid o
 Miranda de Ebro…; instituciones nuestras como las Juntas Generales de 
Araba, de Gipuzkoa y de Bizkaia, así como los Ayuntamientos de 
Iruña-Pamplona, Vitoria-Gasteiz, Gernika, Eibar, Orereta-Rentería, 
Otxandio, Elgeta, Durango, Berriz, Larrabetzu, Urduña… están ya inmersos
 en los procesos de interposición de Querellas municipales por crímenes 
que el franquismo cometió en sus municipios y comarcas.
Por mucho que el Borbón en su último discurso insista en que hay 
que olvidar y no abrir viejas heridas, el camino contra la impunidad que
 él y su Régimen pretenden mantener está marcado: exigir, aquí y ahora, 
toda la Verdad; y aplicar toda la Justicia a lo que fue el régimen 
criminal surgido de aquel golpe fascista de 1936.
 
Porque con impunidad no hay democracia: ¡¡ Tolerancia cero a la impunidad franquista !!
Fuente: kaosenlared.net
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios: